Fernando Brenner [email protected] Últimas notas de Fernando Brenner Homenaje 50 años de "Hasta que se ponga el sol", el mítico y pionero documental sobre el rock nacional Premiado y programado en festivales Ulises de la Orden cuenta los secretos y el otro lado de su potente documental “El Juicio” Gaumont Crítica de "Cuentos de la tierra", la cosmovisión de la cultura y la tradición mapuche en todo su esplendor Del 13 al 23 en formato totalmente presencial Se anuncia la 39° edición del Festival de Cine Latino de Chicago Malba Crítica de "El juicio", un film que es la demostración de que en la Argentina no hubo dos demonios Con entrada libre y gratuita en la mayoría de los casos Marzo de 2023, el Mes de las Mujeres en el Cine "La Uruguaya" fue galardonada con el Premio del Público Todos los ganadores del 25° Festival Internacional de Cine de Punta del Este Del 5 al 11 de febrero Toda la programación del 25 Festival Internacional de Cine de Punta del Este Gaumont Crítica de "Nuestra Bronca", o cuando se dejan jirones de la vida en búsqueda de la Justicia Creador y fundador de Ultracine y VISTA Daniel Marón presenta VISTA, la convención de la industria de cine 3 Jornadas en el Pabellón 5 de Costa Salguero Regresa la Expo CAPER SHOW 2022 con toda la nueva tecnología del Audiovisual Un vasco al frente del festival vallisoletano Javier Angulo y su visión detrás del Festival de Cine de Valladolid Malba Crítica de "Un hombre de cine", una doble biografía de redención filial y contra la ominosa censura Cine Cosmos Crítica de "Amparo Ochoa, se me reventó el barzón", cuando se puede emocionar con la extrema sencillez Por el estreno de “Ennio, el maestro” De Giuseppe Tornatore a Pascual Condito: Ennio, la mirada de la música En el marco del Festival de Cine de las Alturas Julia Montesoro presenta su libro sobre las mujeres argentinas en el cine 1 de septiembre a las 19 hs en el CCK Crítica de "Amigo lindo del alma", tributo al músico uruguayo Eduardo Mateo de Daniel Charlone Recibió el codiciado Kikito de Cristal Paulina García homenajeada en el 50° Festival de Cinema de Gramado en Brasil Desde el martes 21 al viernes 24 de Junio a las 17 hs. "Los Cuatro Universales de Chile”, ciclo de documentales del cineasta Luis R. Vera gratis en el Matta Gaumont Crítica de "OIANT, Música para un futuro ancestral", un viaje cinético al corazón de los sonidos originarios MALBA Crítica de "Chango, la luz descubre", tributo en vida al gran Director de Fotografía argentino Presentará sus libros de décimas en la Feria del Libro en Buenos Aires La cantora salteña Sara Mamani y su debut en el cine Tendrá proyecciones hasta el domingo 1° de mayo Comenzó la edición 38° del Festival de Cine Latino de Chicago Gaumont - 8 Puntos Crítica de "Sara Mamani, el nombre resiste", una trovadora andina que cuenta su vida Un porteño entre Madrid y Nueva York Enrique Gabriel y su retrospectiva completa en el Museo del Cine Puentes de Cine y El Cultural San Martín - 7 Puntos Crítica de "Como el cielo después de llover", un documental familiar de Mercedes Gaviria Jaramillo Del 15 al 20 de febrero El Festival de Punta del Este regresa luego de dos años con una competencia Iberoamericana A rodarse en Buenos Aires, Rosario, Luján de Cuyo y Madrid “Empieza el baile”, una comedia dramática coproducida entre Argentina y España 3 Escenario – Competencia Internacional de Largometrajes - 8 Puntos Crítica de "La voz del viento Raúl Barboza", el gran acordeonista argentino recibe otro emotivo homenaje en vida 36 MDPFF - Competencia Latinoamericana - 8 Puntos Crítica de "Aurora", Paz Fábrega y la sororidad que intenta romper esquemas Es la protagonista del multipremiado film nacional Mónica Lairana repasa su carrera hasta "Karnawal" de Juan Pablo Félix En Salas - 8 Puntos Crítica de "Karnawal", el difícil camino hacia la adultez en un drama ascético Director de “El canto del tiempo”, estrenada en CINEAR Play Mana García filma la música de Tonolec junto a los cantos de las comunidades mbya guaraní CINEAR Play - 8 Puntos Crítica de "El canto del tiempo" la ópera prima documental de Mana García Llega a Netflix el clásico drama mexicano remasterizado en 4K Alejandro González Iñárritu y “Amores perros” a 21 años de su irrupción mundial 40 años sin Glauber Rocha Eryk Rocha recuerda a su padre en el aniversario de su fallecimiento Se celebra un nuevo aniversario del fallecimiento del realizador brasileño 40 años sin Glauber Rocha, el Padre del Cinema Novo El director del documental “Mapa de Sueños Latinoamericanos” estrenado en el Malba Martin Weber: "Es muy importante escuchar la vivencia del otro" La productora española uruguaya del film "Explota Explota" Mariela Besuievsky: "Nunca había producido un musical, era mi gran deuda con el cine" Malba - 9 Puntos Crítica de "Mapa de sueños Latinoamericanos" debut en el documental del fotógrafo Martín Weber Pepe Vargas: “Nosotros no tenemos nada que ver con Hollywood” Siete films argentinos en el 37 Festival de Cine Latino de Chicago Crítica de "Fauna" y el juego de jugar de Nicolás Pereda 32º Festival de Cine de Mujeres y 11º FEMCINE Cine de mujeres a ambos lados de los andes contado por sus directoras En salas Crítica de “Corpus Christi”, o cuando los pecadores buscan el perdón pero no el olvido Cerro Quemado Micaela Chauque: “La Cultura Andina es algo real, no se trata de cosas muertas, sino de cosas vivas” Marea alta Gloria Carrá: “Para mí el cine tiene un territorio en donde siempre llaman a la misma gente” Netflix Crítica de "Piola", ópera prima del chileno Luis Alejandro Pérez CINEAR Crítica de "Al morir la matinée", del uruguayo Maximiliano Contenti CINEAR PLAY Crítica de "Rivera 2100" de Miguel Kohan, reencontrando el camino Amigo lindo del alma Daniel Charlone: “Las películas se escriben tres veces, cuando se hace el guion, cuando se hace el rodaje y cuando se hace la edición final”
Homenaje 50 años de "Hasta que se ponga el sol", el mítico y pionero documental sobre el rock nacional
Premiado y programado en festivales Ulises de la Orden cuenta los secretos y el otro lado de su potente documental “El Juicio”
Gaumont Crítica de "Cuentos de la tierra", la cosmovisión de la cultura y la tradición mapuche en todo su esplendor
Del 13 al 23 en formato totalmente presencial Se anuncia la 39° edición del Festival de Cine Latino de Chicago
Malba Crítica de "El juicio", un film que es la demostración de que en la Argentina no hubo dos demonios
Con entrada libre y gratuita en la mayoría de los casos Marzo de 2023, el Mes de las Mujeres en el Cine
"La Uruguaya" fue galardonada con el Premio del Público Todos los ganadores del 25° Festival Internacional de Cine de Punta del Este
Creador y fundador de Ultracine y VISTA Daniel Marón presenta VISTA, la convención de la industria de cine
3 Jornadas en el Pabellón 5 de Costa Salguero Regresa la Expo CAPER SHOW 2022 con toda la nueva tecnología del Audiovisual
Un vasco al frente del festival vallisoletano Javier Angulo y su visión detrás del Festival de Cine de Valladolid
Malba Crítica de "Un hombre de cine", una doble biografía de redención filial y contra la ominosa censura
Cine Cosmos Crítica de "Amparo Ochoa, se me reventó el barzón", cuando se puede emocionar con la extrema sencillez
Por el estreno de “Ennio, el maestro” De Giuseppe Tornatore a Pascual Condito: Ennio, la mirada de la música
En el marco del Festival de Cine de las Alturas Julia Montesoro presenta su libro sobre las mujeres argentinas en el cine
1 de septiembre a las 19 hs en el CCK Crítica de "Amigo lindo del alma", tributo al músico uruguayo Eduardo Mateo de Daniel Charlone
Recibió el codiciado Kikito de Cristal Paulina García homenajeada en el 50° Festival de Cinema de Gramado en Brasil
Desde el martes 21 al viernes 24 de Junio a las 17 hs. "Los Cuatro Universales de Chile”, ciclo de documentales del cineasta Luis R. Vera gratis en el Matta
Gaumont Crítica de "OIANT, Música para un futuro ancestral", un viaje cinético al corazón de los sonidos originarios
Presentará sus libros de décimas en la Feria del Libro en Buenos Aires La cantora salteña Sara Mamani y su debut en el cine
Tendrá proyecciones hasta el domingo 1° de mayo Comenzó la edición 38° del Festival de Cine Latino de Chicago
Gaumont - 8 Puntos Crítica de "Sara Mamani, el nombre resiste", una trovadora andina que cuenta su vida
Un porteño entre Madrid y Nueva York Enrique Gabriel y su retrospectiva completa en el Museo del Cine
Puentes de Cine y El Cultural San Martín - 7 Puntos Crítica de "Como el cielo después de llover", un documental familiar de Mercedes Gaviria Jaramillo
Del 15 al 20 de febrero El Festival de Punta del Este regresa luego de dos años con una competencia Iberoamericana
A rodarse en Buenos Aires, Rosario, Luján de Cuyo y Madrid “Empieza el baile”, una comedia dramática coproducida entre Argentina y España
3 Escenario – Competencia Internacional de Largometrajes - 8 Puntos Crítica de "La voz del viento Raúl Barboza", el gran acordeonista argentino recibe otro emotivo homenaje en vida
36 MDPFF - Competencia Latinoamericana - 8 Puntos Crítica de "Aurora", Paz Fábrega y la sororidad que intenta romper esquemas
Es la protagonista del multipremiado film nacional Mónica Lairana repasa su carrera hasta "Karnawal" de Juan Pablo Félix
Director de “El canto del tiempo”, estrenada en CINEAR Play Mana García filma la música de Tonolec junto a los cantos de las comunidades mbya guaraní
Llega a Netflix el clásico drama mexicano remasterizado en 4K Alejandro González Iñárritu y “Amores perros” a 21 años de su irrupción mundial
Se celebra un nuevo aniversario del fallecimiento del realizador brasileño 40 años sin Glauber Rocha, el Padre del Cinema Novo
El director del documental “Mapa de Sueños Latinoamericanos” estrenado en el Malba Martin Weber: "Es muy importante escuchar la vivencia del otro"
La productora española uruguaya del film "Explota Explota" Mariela Besuievsky: "Nunca había producido un musical, era mi gran deuda con el cine"
Malba - 9 Puntos Crítica de "Mapa de sueños Latinoamericanos" debut en el documental del fotógrafo Martín Weber
Pepe Vargas: “Nosotros no tenemos nada que ver con Hollywood” Siete films argentinos en el 37 Festival de Cine Latino de Chicago
32º Festival de Cine de Mujeres y 11º FEMCINE Cine de mujeres a ambos lados de los andes contado por sus directoras
Cerro Quemado Micaela Chauque: “La Cultura Andina es algo real, no se trata de cosas muertas, sino de cosas vivas”
Marea alta Gloria Carrá: “Para mí el cine tiene un territorio en donde siempre llaman a la misma gente”
Amigo lindo del alma Daniel Charlone: “Las películas se escriben tres veces, cuando se hace el guion, cuando se hace el rodaje y cuando se hace la edición final”
4 Crítica de “Boogeyman: Tu miedo es real”, terror simple y efectivo basado en el relato de Stephen King