"Hit the road" obtuvo el Premio Astor a la Mejor Película
Todos los ganadores del 36 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
En la ceremonia de premiación del 36 MDPFF se entregaron los premios Astor Piazzolla. La argentina "Jesús López" de Maximiliano Schonfeld ganó la competencia latinoamericana mientras que "Las cercanas" de María Álvarez la argentina. La película de Panah Panahi se llevó el premio mayor.

La 36ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata realizó la ceremonia de clausura y la entrega de premios oficiales. La película Hit the road dirigida por la iraní Panah Panahi, ganó el premio Astor Piazzolla de Oro como Mejor Película, en la edición homenaje al cineasta David “Coco” Blaustein.
El jurado de la Competencia Internacional, integrado por Paz Encina, Mitra Farahani, Aurélie Godet, Haden Guest, y Federico Veiroj, otorgó los Astor Piazzolla de Plata a Miguel Gómes y Maureen Fazendeiro, como Mejor Dirección por su trabajo en Diarios de Otsoga, a Candela Recio y a Zelda Adams por sus actuaciones en Quién lo impide y Hellbender.
Ramon ZuÌrcher y Silvan ZuÌrcher ganaron el premio a Mejor Guion, por The Girl and the Spider; y el Premio Especial del Jurado fue para What do we see when we look at the sky?, de Alexandre Koberdize.
La Ceremonia de Clausura y Premiación Oficial se realizó en el Teatro Auditorium y contó con la participación del Vicepresidente del INCAA, Nicolás Batlle, quién resaltó la felicidad de poder volver a la presencialidad en el Festival y también la importancia de mantener la virtualidad para que sea un Festival federal para todos y todas.
También destacó la importancia de continuar con el fomento, “defender el proyecto del diputado Carro, apoyar el proyecto que elimina la caducidad del fondo de fomento y así conservar la autarquía del Instituto y trabajar en pos de mantener esa independencia. Que se aseguren los fondos para películas, para el Gaumont, la Enerc, para Cine.ar la Cinemateca Nacional, para el Festival internacional de cine de Mar del plata y para Ventana Sur”.
Annamaría Muchnik recibió el premio a la trayectoria. Se le reconoció su incansable lucha feminista dentro de la industria del cine y también la importancia del festival “La mujer y el cine” que realiza hace más de 30 años.
En la Competencia Latinoamericana, Jesús Lopez, del director argentino Maximiliano Schonfeld ganó el Astor Piazzolla de Plata como Mejor Largometraje. En tanto que el jurado integrado por Santiago Fillol, Carlos A. Gutiérrez, y Janaína Olveira, otorgó la mención especial a la película De todas las cosas que se han de saber, de Sofía Velazquez Núñez, y Síndrome de los quietos, de Elías León Siminiani se llevó el premio a Mejor Cortometraje.
En la Competencia Argentina, el Astor Piazzolla de Plata a Mejor Película fue para Las cercanas, de María Álvarez; el premio José Martínez Suárez a Mejor Dirección lo ganó Agustina Pérez Rial, por Danubio, y Engomado, de Toia Bonino y Marcos Joubert, fue elegido como Mejor Cortometraje. El jurado, a cargo de Mara Fortes, Simplice Ganou, y Andrés Duque, reconoció a Noh, de Marco Canale, Juan Fernandez Gebauer e Ignacio Ragone con una Mención Especial.
Monólogo colectivo, de Jessica Sarah Rinland, ganó el premio a Mejor Proyecto en la Competencia En Tránsito (Work In Progress). Mientras que A Night of Knowing Nothing, de Payal Kapadia, ganó como Mejor Película de la Competencia Estados Alterados, en donde Nuclear family, de Travis Wilkerson y Erin Wilkerson, obtuvo una Mención Especial del jurado integrado por Daniel Kasman, Malena Szlam y Camilo Restrepo.
Por su parte, Estrella Roja, de Sofía Bordenave, ganó como Mejor Ópera Prima Latinoamericana en Competencia que otorga el Jurado Joven de la Crítica (junto a la Carrera de Crítica de la Universidad del Cine - FUC).
Organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y con 67 años de historia, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se encuentra entre los quince festivales calificados por la FIAPF con Clase A en el mundo, categoría que comparte, entre otros, con Cannes, Venecia y San Sebastián, además de ser el único en su clase en Latinoamérica.
Premios oficiales
Mejor Ópera Prima: Estrella roja, de Sofía Bordenave
Competencia Estados Alterados
Mención especial: Nuclear Family, de Travis Wilkerson y Erin Wilkerson
Mejor película: A Night of Knowing Nothing, de Payal Kapadia
Competencia en tránsito: Monólogo colectivo, de Jessica Sarah Rinland
Competencia argentina:
Mejor cortometraje: Engomado, de Toia Bonino y Marcos Joubert
Mención especial: Noh, de Marco Canale, Juan FernaÌÂÂndez Gebauer, y Ignacio Ragone
Mejor dirección: Danubio, de Agustina Pérez Rial
Mejor película: Las cercanas, de María Álvarez
Competencia Lationamericana:
Mejor cortometraje: Síndrome de los quietos, de Elías León Siminiani
Mejor dirección: De todas las cosas que se han de saber, de Sofía Velázquez Núñez
Mejor película: Jesús López, de Maximiliano Schonfeld
Competencia Internacional:
Mención especial: Kim Min-Young of the report card, de Lim Jisun y Lee Jae-Eun
Mención especial: Espíritu sagrado, de Chema García Ibarra
Mejor guion: The girl and the spider, escrito por Ramon Zürcher e Silvan Zürcher
Mejor interpretación: Candela Recio en Quien lo impide, de Jónas Trueba, y Zelda Adams en Hellbender, de John Adams, Toby Poser y Zelda Adams
Mejor dirección: Miguel Gómes y Maureen Fazendeiro por Diarios de Otsoga
Premio especial del jurado: What do we see when we look at the sky?, dirigido por Alexandre Koberdize
Mejor película: Hit the road, de Panah Panahi
Premios Paralelos
AADA - Asociación Argentina de Directores de Arte Audiovisuales: Leonor Díaz Esteve por Espíritu sagrado de Chema García Ibarra
AATI - Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes - Mejor Cortometraje de la Competencia Argentina: Fuera del área de cobertura de Agustina Wetzel
Justificación del Jurado:
ACCA - Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina - Mejor Película de la Competencia Argentina: Danubio de Agustina Pérez Rial
Mención especial: Matar a la bestia de Agustina San Martín
ACCIÓN MUJERES DE CINE - Mejor Película de la Competencia Argentina con Perspectiva de Género: Husek de Daniela Seggiaro
ADF - Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina - Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Internacional - Claire Mathon por Petite Maman de Céline Sciamma
APIMA - Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales - Mejor Película de la Competencia Latinoamericana Ex Aequo: 9 de Martín Barrenechea y Nicolás Branca y Carajita de Silvina Schnicer y Ulises Porra
ARGENTORES - Sociedad General de Autores de la Argentina - Mejor Guión de Película Argentina de todas las competencias: Ana Katz y Gonzalo Delgado por El perro que no calla
ASA - Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales - Mejor Sonido de la Película Argentina en todas las Competencias: Sofía Straface por Jesús López de Maximiliano Schonfeld
Mención especial: Paula Ramírez por Noh de Marco Canale, Juan Fernández Gebauer e Ignacio Ragone
DAC - Directores Argentinos Cinematográficos - Mejor Director/a Argentino/a de todas las Competencias Ana Katz por El perro que no calla
EDA - Asociación Argentina de Editores Audiovisuales - Mejor Montaje de la Competencia Internacional: Katharina Bhend y Ramon Zürcher por The Girl and the Spider de Silvan Zürcher y Ramon Zürcher
FEISAL - Federación de Escuelas de Cine de América Latina - Mejor Película en Competencia Oficial realizada por Director/a Latinoamericano/a de hasta 35 años: El cielo está rojo de Francina Carbonell
FIPRESCI - Federación Internacional de Prensa Cinematográfica - Mejor Película de la Competencia Latinoamericana: 9 de Martín Barrenechea y Nicolás Branca
FNA - Fondo Nacional de las Artes - Mejor Cortometraje Argentino Ex aequo:
Engomado de Toia Bonino y Marcos Joubert y Las máquinas tristes de Paola Michaels
FUNDACIÓN SAGAI - Premio Patacón Estímulo a Mejor Actriz y Premio Patacón Estímulo a Mejor Actor Argentino de todas las Competencias
Patacón a Mejor Interpretación Femenina: Verónica Gerez por Husek de Daniela Seggiaro
Patacón a Mejor Interpretación Masculina: Demián Salomón por Punto rojo de Nic Loreti
PCI - Asociación de Directores de Cine PCI - Premio a la Innovación Artística a la mejor primera o segunda Película Argentina en Competencia: 9 de Martín Barrenechea y Nicolás Branca
Mención especial: Una escuela en Cerro Hueso de Betania Cappato
SAE - Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales - Mejor Edición de Película Argentina de todas las Competencias: Ignacio Ragone por Noh de Marco Canale, Juan Fernández Gebauer e Ignacio Ragone
SICA APMA - Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales - Mejor Realización Técnica y Tratamiento de Temáticas Sociales de la Competencia Latinoamericana: El perro que no calla de Ana Katz
SIGNIS - Asociación Católica Mundial para la Comunicación - Mejor Película de la Competencia Internacional: Gran Premio Signis para Hit the Road de Panah Panahi
Premio Conmemorativo 25 años de presencia Signis en el Festival: Quién lo impide de Jonás Trueba
actual."
Mención Honorífica Signis: Petite Maman de Céline Sciamma
AAPLA - Asociación de Productoras y Productores de Locaciones Audiovisuales de Argentina - Mejor Diseño de Locaciones en Película Argentina de todas las Competencias: Santiago Carabante por Matar a la bestia de Agustina San Martín
RAFMA - Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales - Premio RAFMA - Edgardo “Pipo” Bechara El Khoury al Mejor Cortometraje de la Competencia Argentina: Érase una vez en Quizca de Nicolás Torchinsky
RECAM - Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur: Las máquinas tristes de Paola Michaels
Mención especial: El espacio sideral de Sebastián Schjaer
Premio Georges-Méliès al Mejor Cortometraje Latinoamericano con temática de identidad cultural y diversidad
Primer Premio: Sombras azules de Florencia Fasano
Segundo Premio: El segundo hombre de Iván Bustinduy
FLOW - Premio Flow al Cine Argentino: El empleado y el patrón de Manuel Nieto Zas
Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires - Premio Eva Landek: Danubio de Agustina Pérez Rial
Mención especial: Una escuela en Cerro Hueso de Betania Cappato