77 Festival de Cannes - Competencia Oficial

Crítica de "All We Imagine as Light": Payal Kapadia y una grata sorpresa

Payal Kapadia dio el salto al largometraje con el brillante “A Night of Knowing Nothing”, un documental casi experimental sobre las luchas estudiantiles en las universidades indias, narrado por una voz en off femenina que habla de asuntos sociales desde una perspectiva femenina. ¿Pero quién podía imaginar la sorpresa que nos preparaba?

Crítica de "All We Imagine as Light": Payal Kapadia y una grata sorpresa

En este largometraje de ficción seguimos los pasos de Prabha, una enfermera que trabaja y vive en Mumbai. Anu, su compañera de cuarto, pasa el tiempo buscando un lugar para poder conversar a solas y hacer el amor con su querido. Les llega un regalo a casa, y Prabha piensa que viene de Alemania, donde su esposo está trabajando. En realidad, se trata de un “cooker rice”, una olla para cocinar arroz blanco. Este regalo tan simbólico muestra la imposibilidad de intercambio entre ella y su esposo en el exilio.

Durante lo que parece claramente la primera parte, Payal Kapadia nos habla del día a día en Mumbai, de los que trabajan o buscan trabajo, y también de los vagos. Andamos o corremos con ellos de un modo muy cercano a la realidad, y sin comentarios. Se siente muy fuerte la presión social sobre los individuos, en el trabajo y en las comunidades. El “¿qué van a pensar los vecinos?” es común y corriente, el miedo también. A pesar de que sea más posible trabajar y ganarse la vida en Mumbai, muchos desean salir de los veinte millones de personas amontonadas en esta megalópolis asiática.

Prabha y Anu se hablarán y, al final, irán a lo más profundo de sus deseos. Es decir, salir de este matrimonio que ya no existe entre Prabha y su marido exiliado en Alemania, y dar realidad a su amor. En cuanto a Anu, su historia de amor con su novio musulmán es vista como una catástrofe por la gente. Aunque las mujeres pueden ser independientes financieramente, todo lo relacionado con la familia sigue siendo muy conservador y duro.

En un segundo tiempo y con otro ritmo, durante sus vacaciones surgirán los deseos escondidos mientras se valoran las solidaridades entre mujeres. Salir de las grandes ciudades significa, al mismo tiempo, dejar atrás la libertad financiera para poder sentirse libres, especialmente en términos de amor y relaciones adultas entre mujer y hombre. El tratamiento de los paisajes humanos y naturales es muy expresionista: en el borde del mar, en cuevas antiguas que nos cuentan que aquí hubo pasión, los enamorados no se escondían. El mar lo alivia todo, pero también puede ser el sitio de las penas y de los ajustes de cuentas. Vemos a un hombre casi ahogado en la playa, su cuerpo prisionero de una red de pesca. Todos gritan alrededor, sin saber qué hacer, hasta que llega Prabha, que es enfermera, y consigue salvarlo. La salvación puede ser de género femenino, la directora gusta recordárnoslo.

El primer largometraje documental de Payal Kapadia ganó el premio “Ojo de Oro” al mejor documental en Cannes. All We Imagine as Light (2024) es su ópera prima en ficción y podría ganar la Palma de Oro.

9.0
Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS