77 Festival de Cannes - Proyecciones Especiales

Crítica de "Lula": Oliver Stone y la historia de un obrero que llegó a la presidencia en Brasil

El nuevo documental de Oliver Stone y Rob Wilson, "Lula" (2024), ofrece una mirada profunda y detallada sobre la vida y trayectoria política de Luiz Inácio Lula da Silva. Desde sus humildes comienzos como obrero metalúrgico hasta su ascenso a la presidencia de Brasil, el filme investiga las manipulaciones judiciales y políticas que lo llevaron a la cárcel, revelando los peligros que aún acechan a las democracias latinoamericanas.

Crítica de "Lula": Oliver Stone y la historia de un obrero que llegó a la presidencia en Brasil

Este documental, de estilo clásico, destaca por la exhaustiva investigación sobre la vida de un obrero metalúrgico que dejó la escuela secundaria por necesidades económicas. Lula trabajó duro para ayudar a su numerosa familia, abandonada por el padre. Gracias a una formación profesional adquirida mientras trabajaba, pudo conseguir un nuevo empleo con mejor salario y seguro social, lo que le permitió salir de la miseria.

Como miembro del sindicato de los obreros de la metalurgia, Lula se involucró cada vez más en la organización laboral, hasta convertirse en el dirigente nacional del sindicato. Organizó varias huelgas, duras pero a veces victoriosas, y se dio cuenta de que quienes tomaban decisiones estaban en el parlamento y disfrutaban del poder político. No había ningún obrero que pudiera ser su portavoz en ese parlamento, por lo que decidió fundar el famoso Partido de los Trabajadores (PT) y tratar de conseguir diputados. Lula se presentó tres veces antes de ser elegido democráticamente presidente de la República Brasileña.

Oliver Stone nos muestra los principios fundadores de una personalidad política de primer nivel en América del Sur y luego examina cómo se manipularon los hechos para impedirle ganar por tercera vez las elecciones. El director de JFK inició una investigación muy seria para entender cómo el pseudo juicio de Curitiba, manipulando testigos y tribunales, consiguió enviar al presidente Lula a la cárcel.

Vemos al hombre que descubrió numerosas pruebas y las manipulaciones de la CIA para, bajo el pretexto del Lava Jato, organizar la destitución de la presidenta Dilma Rousseff e impedir que Lula fuera elegido. Ese hombre se transformó en el Julian Assange de Brasil, casi sin desearlo. Puso el pie en un agujero y se dio cuenta de que era una hormiguera que se extendía por todo el país, afectando también a Bolsonaro y sus aliados.

Con una documentación detallada y variada, Oliver Stone nos muestra con certeza y lucidez los numerosos peligros que amenazan, como en el pasado, a las democracias latinoamericanas. Es relevante observar lo que pasa en Argentina hoy (escuelas, derecho al aborto, recortes enormes en el cine argentino, etc.). Después del retrato de Trump, la obra de Oliver Stone es un aporte saludable.

7.0
Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS