Montevideo será la nueva sede del evento debido a la falta de financiamiento

Argentina pierde Ventana Sur, que se traslada a Uruguay

Argentina ha perdido, al menos temporalmente, la sede de su prestigioso mercado cinematográfico internacional, Ventana Sur, que se trasladará a Montevideo, Uruguay, en su próxima edición. Este cambio se debe al cierre temporal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la suspensión de su financiamiento, lo que ha obligado a reubicar el evento, que durante más de 15 años se desarrolló en Buenos Aires a finales de noviembre.

Argentina pierde Ventana Sur, que se traslada a Uruguay
martes 21 de mayo de 2024

El anuncio fue realizado este lunes en Cannes por Bernardo Bergeret, responsable de Ventana Sur; Guillaume Esmiol, director ejecutivo del Marché du Film de Cannes; y Facundo Ponce de León, de Uruguay Audiovisual. El cierre del INCAA es una consecuencia directa de la victoria del ultraderechista Javier Milei en las últimas elecciones presidenciales. Según los organizadores, "no hay plata" para mantener el evento en Argentina, lo que llevó al Marché du Film y a los responsables de Ventana Sur a buscar alternativas para asegurar su continuidad.

Aunque las negociaciones entre el mercado francés y las autoridades uruguayas aún no han concluido, se espera que los detalles y fechas definitivos para la primera edición de Ventana Sur en Uruguay se conozcan a inicios del invierno austral.

Ponce de León expresó su entusiasmo por la oportunidad de albergar el evento: "Tenemos a mucha gente empujándonos para albergar este mercado en Uruguay. Es un sueño. Queremos repensar este mercado con todos nuestros colegas en América Latina".

El concepto de trasladar Ventana Sur se empezó a considerar en marzo, cuando el nuevo presidente del INCAA, el economista ultraliberal Carlos Pirovano, sugirió la posibilidad de alternar la sede del evento entre Argentina y Uruguay cada año.

Mientras tanto, representantes de la industria audiovisual argentina se reunieron en Cannes para abogar por el futuro del cine argentino, que en esta edición del festival no tiene stand en el Marché du Film. Hernán Findling, presidente de la Academia de Cine, declaró a Screen Dail que, mientras el año pasado en Argentina se produjeron alrededor de 65 películas, "este año serán alrededor de ocho". Sin el apoyo del INCAA, advirtió Findling, el cine argentino "quedará totalmente en manos de las plataformas".

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS