Netflix

Crítica de “La maravillosa historia de Henry Sugar”, lo bueno y breve de Wes Anderson

Wes Anderson realiza un exquisito mediometraje de 40 minutos que se presentó en el Festival de Venecia y se basa en un cuento de Roald Dahl, el renombrado autor de "Charlie y la fábrica de chocolate" y "Matilda".

miércoles 27 de septiembre de 2023

El director de Asteroid City (2023) despliega todo su arsenal creativo para llevar a cabo la adaptación del cuento de Roald Dahl, un autor que ha ejercido una gran influencia en su obra, según ha afirmado Anderson en múltiples ocasiones.

La trama se centra en el protagonista del título, interpretado por Benedict Cumberbatch, un multimillonario que ansía aumentar su fortuna aún más, como lo explica el propio narrador del relato, Ralph Fiennes. La trama se complica cuando Henry vislumbra la posibilidad de multiplicar su riqueza a través de la historia de Imdad Khan (Ben Kingsley), un anciano que afirma tener la capacidad de ver con los ojos cerrados. Si el hombre puede ver sin mirar gracias a una técnica ancestral, Henry cree que puede anticipar las cartas en el casino antes de que el crupier las dé vuelta.

La historia dentro de otra historia funciona como un juego de cajas chinas (el autor Roald Dahl presenta a Henry, éste a su vez encuentra un libro con la historia de los médicos que presentan a Imdad Khan, quien a su vez narra cómo adquirió el superpoder), con una puesta en escena artificial, narraciones a cámara que traspasan la cuarta pared y algunas animaciones intercaladas en el escenario. Estos recursos cinematográficos se utilizan con precisión y están al servicio del cuento fantástico de Dahl. En ningún momento se exagera con la utilización de decorados vintage o recursos visuales artesanales, todo aparece en el momento adecuado, en perfecta sintonía con el viaje de la imaginación que propone la historia.

El relato explora el poder del misterio, de lo inexplicable, algo que no puede ser comunicado ni explicado con palabras escritas u orales. Por ello, los personajes interpretados por Dev Patel y Richard Ayoade, que son médicos, intentan comprender el enigma del hombre que ve con los ojos cerrados. Lo estudian, lo analizan y toman notas científicas, buscando una explicación detrás del truco de magia. Sin embargo, la historia subraya que no existe una explicación lógica y racional para la magia, ya que su esencia radica en lo fantástico, invitándonos a creer en algo que carece de fundamentos racionales.

En esta lógica, Wes Anderson despliega su propia magia para sumergirnos en su universo fantástico y sensorial en La maravillosa historia de Henry Sugar (The Wonderful Story of Henry Sugar, 2023), una encantadora propuesta en la que el director de El gran hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel, 2014) regresa a su mejor forma.

9.0
Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS