"Volveréis" de Jonás Trueba obtiene el Label Europa Cinemas

Todos los ganadores de la Quincena de Cineastas de Cannes 2024

El director español Jonás Trueba ha sido galardonado con el premio Label Europa Cinemas en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes por su película "Volveréis". Esta comedia, protagonizada por Itsaso Arana y Vito Sanz, aborda de manera humorística y autorreferencial el tema del fin del amor.

Todos los ganadores de la Quincena de Cineastas de Cannes 2024
"Volveréis" de Jonás Trueba
"Volveréis" de Jonás Trueba
jueves 23 de mayo de 2024

El jurado destacó la originalidad y calidad de la película, describiéndola como "bien elaborada y llena de matices", con una premisa inusual. Volveréis narra la historia de una pareja que, antes de separarse, decide celebrar sus 15 años de relación con una gran fiesta, un acto que deja desconcertados a sus amigos y familiares. La película presenta una estructura circular y una narrativa que inspira generosidad de espíritu y positividad hacia las relaciones humanas, lo que se espera atraiga a un amplio público en toda Europa.

El galardón no solo reconoce el talento de Trueba, sino que también asegura el apoyo de la Red de Cines Europeos, que proporcionará promoción adicional e incentivos para ampliar la exhibición del filme en salas de todo el continente.

En la Quincena de Cineastas, una sección paralela del Festival de Cannes que celebra especialmente las miradas de autor, no se entregan premios propios, pero sí reconocimientos de socios y patrocinadores, como en este caso la Red de Cines Europeos.

Volveréis cuenta con un guion escrito por Trueba, Arana y Sanz, y sigue la historia de Ale (Arana), una directora de cine, y Alex (Sanz), un actor, quienes deciden romper su relación de más de una década de manera amistosa, marcando la ocasión con una celebración similar a una boda, pero al revés.

Este reconocimiento sitúa a Trueba en una línea de sucesión de destacados cineastas españoles, recordando que el mismo premio fue otorgado el año pasado a Elena Martín Gimeno por su película Creatura.

Por su parte, Lenguaje Universal del director Matthew Rankin ganó el primer premio Chantal Akerman, un reconocimiento del público otorgado a la mejor película.

Profesionales y asistentes de la industria, así como espectadores, eligieron el drama experimental de Rankin, un tributo surrealista al cine persa, como la mejor película en la sección paralela de Cannes.

Finalmente, el gremio francés de guionistas, SACD, otorgó su máximo honor, el Coup de Coeur, póstumamente a la fallecida Sophie Fillières por su séptima y última película, This Life of Mine, sobre una mujer de unos cincuenta años en una crisis existencial.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS