Netflix

Crítica de "El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe": Auge y caída de Leonardo Cositorto

"El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe" (2024), dirigido por Matías Gueilburt, es una fascinante exploración de una de las plataformas financieras más insólitas y ambiciosas que surgieron en Latinoamérica en los últimos tiempos. Con un enfoque investigativo riguroso y una narrativa atrapante, Gueilburt nos sumerge en el turbulento mundo de Generación Zoe y su carismático, aunque controvertido, líder Leonardo Cositorto.

miércoles 22 de mayo de 2024

El documental se divide en cuatro actos bien diferenciados: el origen, el desarrollo, el auge y el declive de Generación Zoe. Cada sección está construida con una precisión casi quirúrgica, utilizando un vasto arsenal de recursos audiovisuales que incluyen testimonios de líderes y exmiembros de la plataforma, víctimas de la estafa, periodistas y expertos en finanzas. Además, se apoya en material de archivo y en imágenes exclusivas (otras ficcionadas) que ayudan a reconstruir esta compleja y fascinante historia.

Uno de los aspectos más destacables del documental es su habilidad para contextualizar el fenómeno dentro del marco de la pandemia de COVID-19, un período marcado por la frustración y la incertidumbre económica. En este escenario, la figura de Cositorto emerge como un redentor financiero y espiritual para muchos, prometiendo no solo riqueza sino también crecimiento personal y comunitario. Sin embargo, como bien demuestra el relato, detrás de la fachada de promesas se escondía una estructura piramidal insostenible y destinada al colapso.

Gueilburt logra mantener un equilibrio entre la objetividad periodística y el impacto narrativo. La inclusión de testimonios de las víctimas, que confiaron sus ahorros y esperanzas a Generación Zoe solo para verlo todo desvanecerse, añade una dimensión humana y trágica a la historia. Estos relatos son presentados con respeto y empatía, evitando caer en el sensacionalismo.

Por otro lado, el documental también ofrece una mirada crítica a los mecanismos psicológicos y sociales que permiten el surgimiento de figuras como Cositorto. Explora cómo la desesperación y el deseo de una vida mejor pueden llevar a las personas a confiar en soluciones aparentemente milagrosas, aunque racionalmente dudosas. Este análisis profundo enriquece el relato y lo convierte en una pieza no solo informativa, sino también reflexiva sobre la naturaleza humana y la fragilidad de las esperanzas en tiempos de crisis.

Con una dirección precisa y dinámica que mantiene al espectador enganchado a lo largo del metraje y un montaje efectivo que hilvana los distintos elementos de la investigación en una narrativa coherente y fluida, El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe es un documental imprescindible para quienes desean comprender no solo el caso específico de Generación Zoe, sino también los peligros de las promesas financieras fáciles y las consecuencias devastadoras que pueden tener en la vida de las personas.

7.0
Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS