Ademas, se exhibirá en el CCK y la TV Pública
"Partidos, voces del exilio", de Silvia Di Florio, se estrena en España
"Partidos, voces del exilio", documental dirigido por Silvia Di Florio, con la participación de Héctor y Malena Alterio, se estrenará en Madrid el 24 de marzo y se exibirá al mismo tiempo en Argentina en el Centro Cultural Kirchner, en el espacio INCAA de Mar del Plata y en la TV Pública. Además se estrenará el 31 de marzo en Barcelona y Vigo

El documental está dirigido por Silvia Di Florio, realizadora también de Barboza, el sentimiento de abrazar, protagonizado por el famoso acordeonista, y Anconetani, donde cuenta la historia de la primera y única fábrica de acordeones de Latinoamérica.
Sobre una idea de Juan Carlos Gastaldi, con Dirección de Fotografía de Gustavo Cataldi y guion de Andrés Habegger y la misma realizadora, Partidos, voces del exilio, cuenta la historia emotiva y desgarradora de un puñado de hombres y mujeres que se vieron obligados a emigrar para salvar sus vidas. Eran activistas políticos, y el peligro que corrían los hizo empezar una nueva vida en Madrid, España. Tuvieron que aprender a vivir en un país que les era ajeno. Y también habla de los hijos de ese exilio, una generación que nació en tierra extraña y otros que llegaron siendo muy pequeños.
Partidos, voces del exilio cuenta su historia en presente, como viven hoy esa vida no elegida y cómo no pudieron volver a integrarse a la que perdieron. El diálogo que se establece entre las dos ciudades con el tejido de los recuerdos y las calles y la gente, hace que hayan quedado partidos entre dos culturas y dos pertenencias. Ambas tierras son parte de ellos, y así viven hoy su vida entre dos mundos.
El documental cuenta con la participación especial del talentoso actor argentino Héctor Alterio, que a lo largo del film recita en conmovedora actuación el poema de León Felipe, “Qué lástima”.
Colaboraron además un grupo de argentinos, que al igual que Alterio, se quedaron en España junto a sus hijos, entre ellos Malena Alterio, que llegó al exilio con seis meses y hoy es una reconocida actriz.
Con locaciones filmadas en Madrid y Buenos Aires, un subsidio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, INCAA, y un crowdfunding (colecta digital) realizada en España, se realizó el film, con una demora indeseada ocasionada por la pandemia.