“La calma” de Mariano Cócolo, y “Esquí” de Manque La Banca, se llevaron los premios principales
Todos los ganadores del 10 FAB, Festival Audiovisual Bariloche
“La calma” de Mariano Cócolo, “Marquetalia” de Laura Linares, “El sol es la única semilla” de Esteban Santana y “Esquí” de Manque La Banca, obras ganadoras en largometrajes de esta 10° edición del Festival Audiovisual Bariloche.

Bariloche fue centro de las artes audiovisuales por 6 días consecutivos llenos de proyecciones, charlas, muestras, conversatorios, reuniones y por sobre todo de reencuentro y abrazos, que volvieron a darse después de 2 años de pandemia.
En la apertura Silvia Alvarado, secretaria de Desarrollo Cultural de Río Negro, abrió la ceremonia celebrando por los días vividos “fue un festival impecable, hermoso, con salas que rebalsaron de público, que viva el cine, que vive el FAB”, culminó.
Estuvieron presentes también Cristian Calvo, director del Polo Audiovisual de Río Negro, Diego Aguiar, vicerector de la sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, Roberto Echegoyenberri, presidente de Radio y Televisión de Río Negro S.E. y Diego Carriqueo, director artístico del FAB.
Con la vuelta a la presencialidad volvieron las escuelas de cine y comunicación de la Patagonia de Argentina y Chile, a reunirse en su 5º encuentro. Fueron intensos los días de los y las alumnas que se pasaron de sala en sala, pero que también se encontraron para intercambiar experiencias y opiniones y además, produjeron vídeos minutos bajo la temática: Encuentro, los cuales fueron presentados en el acto de cierre.
Lo rico de esta experiencia fue que los grupos se integraron con jóvenes de cada una de las instituciones, haciendo mucho más diverso e interesante las producciones presentadas.
También fue el regreso del taller EKESH, de cine comunitario, que desde el 2014 vuelve al Semillero de Al Margen en el barrio Nahuel Hue. En esta oportunidad presentaron lo producido en estos días, el videoclips “La salida es colectiva” realizado enteramente por los y las chicas de los barrios con la guía de los y las talleristas.
Hubo un reconocimiento especial para los y las voluntarias, además para el staff del FAB10 como para los y las integrantes del jurado, deseando poder disfrutar más cine y más encuentro. Hasta el próximo año.
El Festival Audiovisual Bariloche es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro con el acompañamiento del Instituto Nacional de Cine y de Artes Audiovisuales, y reúne a las artes audiovisuales de la Patagonia de Argentina y Chile y del país.
Sección Oficial Competencia Nacional de Largometrajes Ficción
PREMIO FAB: La calma de Mariano Cócolo
Mejor actor / actriz protagónico: es para Irina Misisco por Ese fin de semana.
Mejor Fotografía: es para Joakim Chardonnens por Zahorí.
Mejor Sonido: es para Manuel de Andrés por El Monte.
Mejor Montaje entregado por EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales) es para Tomás Pernich y Federico Rolstein por El Monte
Premio SAGAI: Tania Casciani por La Calma y Juan Barberini por El Monte
Premio Género DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) a la Mejor Directora es para Mara Pescio por Ese fin de semana.
El premio AADA (Asociación Argentina de Directores de Arte) es para Marina Raggio, por su trabajo en la película La Calma.
Sección Oficial Competencia Nacional de Largometrajes Documentales
PREMIO FAB: Esquí de Manque La Banca
Mención Especial: El Fulgor de Martín Farina.
Sección Oficial Competencia Binacional de Largometrajes
Premios FAB: Marquetalia de Laura Linares y El sol es la única semilla de Esteban Santana
Mejor Actor / Actriz protagónico/a: es para Alfonso Tort por Las intemperies
Mejor Fotografía: es para Melina Terribili por Marquetalia
Mejor Montaje: es para Pablo Rabe por Marquetalia
Mejor Sonido: es para Francisco Seoane por Las intemperies
Sección Oficial Competencia Nacional de Cortometrajes
Premio FAB: Rebelado de Eduardo Igolnikow.
Estatuilla Mejor Actor / Actriz protagónico: es para Tristán Miranda, por El nombre del hijo
Mejor Fotografía: es para Joaquín Pulpeiro, por La sed
Mejor Montaje: es para es para Azul Aizenberg por Las Picapedreras
Mejor Sonido: es para Alejando Marami, por El nombre del hijo
Premio especial Graba: es para el Cortometraje Rebelado, de Eduardo Igolnikow.
Sección Oficial Competencia Binacional de Cortometrajes
La noche y las tormentas de Nicolás Deluca y Luján Agusti
Toy complicado de Joaquín Soto
La Bruja de Lenga de Llao Navarra
Estatuilla Mejor Actor / Actriz protagónico: es para Claudia La O Sayu, por No es ella
Mejor Fotografía: es para Gustavo Tejada, por Toy complicado
Mejor Montaje: es para Nicolás Deluca y Luján Agusti por La noche y las tormentas
Mejor Sonido: es para Roque García, por La Bruja de Lenga
Premio Cinear: Rebelado de Eduardo Igolnikow. Mención: Magma de Sol Suárez
Premio Canal 10 de TV Rionegrina: Inche Felipe de Walter Castro Veliz.
Premio Alianza Francesa: Inche Felipe de Walter Castro Veliz.
Sección Oficial Proyecto en Construcción Patagónico (PEC)
Motoco, de Pamela Noemi Gallardo
Chapman, de Ludmila Rogel y Guido De Paula
Las Fieras, de Juan Flores
Mención: Ita, la montaña y la fe de Walter Ponzo Ferrari Calcumil.
Sección Oficial Competencia Patagónica de Video Arte Instalación
Recuerdo que así sonaba de Luciano Lamtzev y Clara Aguillón
Paisajes archivados de Agustín Esparza
La voz del planeta de María Elena Apa
Sección Oficial Competencia Nacional Video Danza
Sobre la tierra de Bárbara Lea Ziffer, Bariloche
Habitantes de Agustín Detzel, La Plata.
La placita de Paula Dreyer & Gabily Anadón, Posadas Misiones.
Sección Oficial Competencia Patagónica de Cortometrajes SUB 21 pertenecientes a Escuelas de Cine y Artes Audiovisuales.
Metamorfosis de Ariana Florencia Correa de IUPA
Autorretrato de Ramiro Pérez de FADECS UNCo
Fiebre de medianoche de Valentina Abad de la UNRN
Sección Oficial Competencia Patagónica Video Clips
Sin combate, de María Manzanares Artista Anahí Mariluan. Bariloche.
Nada me parece igual de Marion Prieto, artista Lautaro Walther, Bariloche.
El jardín de Nicolás Guzmán, artista Chola. Bariloche.