Festival de animación, videojuegos y arte digital más grande de Latinoamérica.
Todos los ganadores de la 9 edición de BITBANG
La 9° edición de BITBANG se llevó a cabo del 23 al 28 de octubre, en 7 sedes de la Ciudad de Buenos Aires. Durante seis días, el encuentro más destacado de la región que reúne lo mejor de la animación, arte digital y videojuegos tuvo propuestas artísticas innovadoras y figuras reconocidas en los diferentes campos, así como proyecciones, actividades. fiestas y competencias internacionales de animación y videojuego.

BITBANG propone un encuentro entre los artistas más influyentes de las tres áreas, entre ellas estuvieron Sophie Koko, que marcó tendencia a toda una generación, y el estadounidense Joe Cappa. Además, estuvieron Ezequiel Torres, Juan Pablo Zaramella, Estampita, Miren Begoña Cortazar, Diego Polieri, Damián Fernández Gómez, Nuria Suaya, Daniel Benmergui, Sebastián Blanco, Alejandra Bruno y Bruno Quarta.
Como cada año, el Festival realizó la Competencia Internacional y Latinoamericana de Animación y Videojuegos, para la que aplicaron más de 2000 películas de más de 100 países y 76 juegos de todas partes del mundo.
GANADORES PREMIOS BITBANG 2023
ANIMACIÓN
CORTOS INTERNACIONALES:
MEJOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL: A kind of testament, de Stephen Vuillemin (Francia)
MENCIONES ESPECIALES: The Miracle, de Nienke Deutz (Bélgica) y The garden of heart, de Olivér Hegyi (Hungría)
CORTOS LATINOAMERICANOS
MEJOR CORTOMETRAJE LATINOAMERICANO: La Perra, de Carla Melo (Colombia, Francia)
MENCIONES ESPECIALES: Carne de Dios, de Patricio Plaza y Keradó, de Andrés Rafael Castillo, Diego Alejandro Castillo (Colombia)
CORTOS DE GRADUACIÓN INTERNACIONALES
MEJOR CORTOMETRAJE DE GRADUACIÓN INTERNACIONAL: Human Resources, de Trinidad Plass Caussade (Francia)
MENCIONES ESPECIALES: The scent of beetroot and the people who live forever, de Petra StipetiÄ, Maren Wiese (Alemania) y Swim, de Isabel Santos (USA)
CORTOS DE GRADUACIÓN LATINOAMERICANOS
MEJOR CORTOMETRAJE DE GRADUACIÓN LATINOAMERICANO: Strass, de Julian Lassa Ortiz
MENCIÓN ESPECIAL: Todas mis cicatrices se desvanecen en el viento, de María Angélica Restrepo, Carlos David Velandia (Colombia) y Florecen las alturas, de Diego Solano Flores (Mexico)
PREMIO CINE.AR
PRIMER PREMIO DE CINE.AR: Chico Basura, de Andrés Almasio
MENCIÓN DE HONOR CINE.AR: Requiem, Martín Leszczynski
VOCES DEL SUR
PREMIO INCUBADORA OJO RARO: Cuello, de Catalina Minteguía
PREMIO FILMS TO FESTIVALS: La familia de María Angula, de Mayky Alvarado
MENCIONES ESPECIALES:
León del cerro, de Rayo Púrpura Estudio
Las manos de Chabs, de Kero Collective
Mística nocturna, de Nat Parra Mejia
PREMIO FESTIVAL PIXELATL: AMAZON.IA, de Caballo Loco Estudio
PREMIO VENTANA SUR ANIMATION!: León del cerro, de Rayo Púrpura Estudio
PREMIO LUCY TINTA: Tenebrarum, de Tomás Escobar
VIDEOJUEGO
VIDEOJUEGOS DE ESTUDIANTES
MEJOR VIDEOJUEGO DE ESTUDIANTES: Bell Flower
MENCIONES ESPECIALES: Memories y Anyu
VIDEOJUEGOS INTERNACIONALES
MEJOR VIDEOJUEGO INTERNACIONAL: Astrodelia, de Iván Díaz Barriuso
MENCIONES ESPECIALES: Reminiscence y Proyect Malice, de aplovestudio
VIDEOJUEGOS NACIONALES
MEJOR VIDEOJUEGO NACIONAL: Chai, de Andrea Odreman
MENCIONES ESPECIALES: Out of Bounds, de Saibot Studios, Nitejam, de Agustín Inclan y Maguite, de Pablo Cuello