"El monte" de Sebastián Caulier recibió el premio principal
Todos los ganadores del 2 Festival Audiovisual Neuquén (FAN)
El Festival Audiovisual Neuquén (FAN) concluyó este domingo 29 octubre su segunda edición y ya confirmó la tercera para octubre del 2024. El balance fue muy positivo: se presentó una programación federal de gran calidad, se consolidaron espacios de exhibición, creció el número de público en las salas y el reconocimiento y fidelidad de espectadores/as.

El Festival Audiovisual de Neuquén (FAN) celebró su exitosa segunda edición con el respaldo de la Municipalidad de Neuquén, instituciones públicas, privadas y el INCAA. Este evento se ha consolidado como un espacio de competencias, capacitación y disfrute audiovisual en Neuquén Capital y la región norpatagónica.
Este año, alrededor de siete mil personas de diversas edades participaron en las actividades gratuitas organizadas en el marco del FAN. Las muestras escolares para primaria y secundaria, así como las proyecciones de la película "Puan" en la apertura y el cierre del festival, tuvieron un lleno total.
El público se congregó en las tres sedes principales de proyección: el Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), el Cine Teatro Español y Cinemark en el Alto Comahue Shopping. El FAN amplió y mejoró su capacidad de proyección, sumando equipos de alta calidad y pantallas en el MNBA, la sede principal. Además, se agregó una sala en el complejo Cinemark del shopping Alto Comahue y se extendió a proyecciones en el Centro Cultural del Oeste, al oeste de la ciudad.
El festival también ofreció actividades especiales, charlas, encuentros y talleres de creatividad y actuación en el Museo Gregorio Álvarez y el Museo Paraje Confluencia. Además de la formación individual, el festival promovió el encuentro y el debate colectivo de profesionales en ciudades cercanas, fortaleciendo la industria audiovisual emergente.
La programación del FAN fue diversa, incluyendo obras de diferentes técnicas, historias y personajes para ofrecer al público diversas perspectivas. Los espectadores tuvieron la libertad de elegir a qué proyecciones asistir, guiados por la intuición, el boca a boca o la información del catálogo.
El jurado de la competencia estuvo compuesto por profesionales del cine, la producción audiovisual, la actuación, la comunicación y la cultura. También se contó con un jurado adolescente y premios del público. Personalidades destacadas, como el actor y realizador Iair Said, Andrés Ciavaglia, Luis Martelli, la productora Cecilia Guerrero, Mónica Muñoz y el presidente del INCAA Nicolás Batlle, estuvieron presentes en el evento.
La consideración del FAN ha crecido a nivel nacional, como lo demuestra la impresionante convocatoria de obras: un total de 719, 200 más que en su primera edición. De estas, se seleccionaron 59 para la competencia oficial, y se proyectaron 14 piezas fuera de la competencia, incluyendo la película de apertura, festivales invitados, película del jurado y muestras para escuelas primarias y secundarias.
El festival también destacó su apoyo y promoción a la producción regional patagónica, con categorías que incluyen cortometrajes federales y patagónicos, largometrajes de ficción y documentales, videoclips y videominutos patagónicos, proyectos patagónicos en desarrollo y animaciones breves. En total, se entregaron 28 premios, de los cuales 18 fueron para producciones patagónicas, incluyendo estatuillas, diplomas y premios económicos.
Una característica distintiva de esta edición fue la entrega de estatuillas originales creadas en colaboración con el colegio técnico San José Obrero. Estas estatuillas fueron intervenidas con pintura y diferentes técnicas por ocho artistas de la región, y este proceso quedó documentado en videos compartidos en las redes sociales y en la noche de premiación.
A lo largo de sus dos años de existencia, el FAN ha demostrado su compromiso con la comunicación en redes y su sitio web oficial, generando contenido que refleja el impacto y la influencia que ha tenido en la comunidad audiovisual y el público en general. Toda esta información y materiales están disponibles en sus perfiles de Instagram y Facebook @fan.neuquen y en su sitio web www.fan-neuquen.com.ar. El FAN se consolida como un evento de gran relevancia en el panorama audiovisual regional y nacional.
Ganadores
LARGOMETRAJES FICCIÓN:
Mejor Largometraje Ficción: EL MONTE de Sebastián Caulier
Mención Especial: CUENTOS DE LA TIERRA de Pablo Nisenson
Mejor Guion: RINOCERONTE de Arturo Castro Godoy
Premio SAGAI Femenino: FIORELLA BOTTAIOLI por LA URUGUAYA
Premio SAGAI Masculino: ANDRÉS CIAVAGLIA por EL FUEGO QUE HEMOS CONSTRUIDO y LAS FIERAS
LARGOMETRAJES DOCUMENTAL:
Mejor Montaje: LA TARA de Amparo Aguilar
Mejor Largometraje Documental: BENVENUTO de Facundo Bastreri y Gustavo Bustos
CORTOMETRAJES FEDERALES:
Mención Especial: MELLIZOS de Gastón Calivari
Mejor Cortometraje Federal: LOS MISTERIOS DEL MUNDO de Mariano Luque
CORTOMETRAJES PATAGÓNICOS:
Mención Especial: YECA de Alberto Belt
Mejor Sonido: ORO ROJO de Milton Ferreira Monteiro
Mejor Guion: ACMÉ de Agustín Montangie
Mejor Actuación: MERCEDES CORTÉS por HE HAS NEVER EVER EATEN A CAKE
Mejor Montaje: Marcos Montes de Oca y Alejandra Trifilio de EL FIN JUSTIFICA LOS MIEDOS
Jurado Adolescente: YEKA de Alberto Belt
Premio del Público: RADIO-ACTIVIDAD A CIELO ABIERTO de Gabriela Munguia
Premio del Público: EL FIN JUSTIFICA LOS MIEDOS de Marcos Monte de Oca
Premio del Público: LOBO de Ezequiel López
Mejor Cortometraje Patagónico: HE HAS NEVER EVER EATEN A CAKE de Alejo Estrabou
VIDEOCLIPS PATAGÓNICOS:
Premio del Público: CREMA RUSA CREMA AMERICANA de Demián Morassi Keller
Premio del Público: CANCION PÁJARA de Mercedes Dominguez
Mejor Videoclip: SIN COMBATE de María Manzanares
VIDEOMINUTOS PATAGÓNICOS:
Mejor Videominuto: STALKER de Ana Estrabou
PROYECTOS EN DESARROLLO:
Mención Especial: CERRO FUSELAJE de Luis Urquiza y Cuqui Honik
Mejor Proyecto Patagónico en Desarrollo: MONASTERIO de Facundo Acosta y Camila Ibaceta Godoy
ANIMACIONES BREVES:
Mención Especial: CARNE DE DIOS de Patricio Plaza
Mención Especial: RUMBOS OCULTOS de Guido Depaoli
Mejor Animación: PÁJARO de Carlos Montoya