Con una inversión total de 200 millones
Lanzaron el Plan Jujuy Audiovisual
Contará con una inversión total de 200 millones de pesos destinados a programas e incentivos para el desarrollo y fomento de la actividad audiovisual en la provincia de Jujuy.

El gobernador Gerardo Morales, junto a directivos del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), anunciaron el Plan Jujuy Audiovisual, el cual está conformado por dos componentes: uno destinado al fomento de las producciones locales, y otro a las producciones que ï¬lmen en suelo jujeño a través de un programa de reembolso (Cash Rebate).
El Presidente del IAAJ, Facundo Morales inició la conferencia destacando que este plan “se traducirá en el desarrollo culľural jujeño, y ľambién ľendrá un gran impacľo económico porque genera puesľos de ľrabajo genuinos para nuesľros ľécnicos y arľisľas. Poner en marcha esľe plan, es poner en marcha esľa indusľria que se incorporará al cambio de la maľriz producľiva”.
El primer componente está integrado por 15 líneas concursables para la producción de contenidos, instancias de desarrollo de proyectos, becas y subsidios, a las que se destinarán 100 millones de pesos:
Concursos: Ópera Prima de largometraje de ï¬cción; Coproducción de largometrajes de ï¬cción; Miniserie Documental; Largometraje Documental; Cortometrajes de Ficción; y Cortometrajes de Animación.
Desarrollo: para proyectos de largometrajes de ï¬cción; proyectos realizados con nuevas tecnologías -realidad virtual, realidad aumentada, realidad mixta, 360-, y contenidos digitales para plataformas.
Subsidios: para rodajes locales; para salas de cine; y para participación de realizadores locales en festivales y mercados audiovisuales.
El segundo componente es un programa de Cash Rebate, un sistema de reembolso para producciones nacionales e internacionales que ï¬lmen en la provincia de Jujuy.
Los rodajes que se produzcan en el 2023 y que realicen una inversión mínima de 25 millones de pesos, podrán solicitar el reembolso del 20% de los gastos realizados efectivamente en la provincia (con un tope de 10 millones de pesos por proyecto). Esta primera edición del programa cuenta con un presupuesto de 100 millones de pesos, impactando no solo en la industria audiovisual local y en la generación de puestos de trabajo, sino también en sectores asociados como la gastronomía, la hotelería y el turismo.
El sector audiovisual jujeño tuvo un gran crecimiento en los últimos años, lo cual se vio reï¬ejado en avances institucionales y políticas públicas, a través de la sanción de la Ley Audiovisual Provincial y la reciente creación del Instituto de Artes Audiovisuales, que buscan posicionar a Jujuy como un polo de producción audiovisual.
El gobernador Gerardo Morales expresó su satisfacción por la presentación del plan, y aï¬rmó que el mismo “va a permitir desarrollar la industria audiovisual de una manera mucho más contundente”, destacando que hubo un crecimiento exponencial de las producciones que contaron con un acompañamiento institucional concreto.
Además, Morales ponderó la creación de un Régimen de Promoción de Inversiones que prevé beneï¬cios de reintegros al impuesto a las ganancias, lo cual se sumará como un complemento del plan audiovisual anunciado.
A partir del 6 de marzo se habilitarán las inscripciones para algunas de las líneas del Plan de Fomento Local, como también el programa Cash Rebate. Para más información visitar: www.iaaj.jujuy.gob.ar.