Netflix

Crítica de "Suburraeterna", un retorno impactante al vórtice de poder en Roma

La intrincada red que entrelaza el crimen organizado, la política y el Vaticano en la ciudad eterna resurge con fuerza en la serie "Suburraeterna" (2023), una secuela que no teme sumergirse en las aguas turbias de la corrupción y la lucha despiadada por el control. A tres años de los eventos de la última temporada de "Suburra", la trama se enreda alrededor de la construcción de un macroestadio, un nuevo campo de batalla por el poder en Roma.

sábado 18 de noviembre de 2023

La serie, compuesta por ocho episodios, mantiene su compromiso con la realidad, siguiendo la estela del libro del juez y novelista Giancarlo de Cataldo, que inspiró la primera producción. La trama nos sumerge en una Roma al borde del colapso, donde las instituciones políticas titubean, el Vaticano enfrenta escándalos y el caos se apodera de las calles. En este contexto, nuevos protagonistas entran en escena, perturbando el frágil equilibrio de poder.

En esta nueva entrega, los eventos toman forma en el año 2011, tejiendo paralelismos con casos de corrupción contemporáneos. Un estadio para el equipo de fútbol se convierte en el epicentro de un escándalo que involucra desde políticos y sacerdotes hasta empresarios, reflejando una cruda realidad que la fiscalía ha llevado ante la justicia con demandas de cien años de prisión.

La dirección de Ciro D’Emilio y Alessandro Tonda se esfuerza por mantener la esencia de la Roma anterior, enfrentando nuevos desafíos mientras exploran el paisaje, que sigue siendo un elemento fundamental en la ficción. El reparto original, encabezado por Filippo Nigro, Giacomo Ferrara, Federica Sabatini y Carlotta Antonelli, se mantiene fiel a sus roles, aunque con giros sorpresivos en la evolución de los personajes.

Suburraeterna no solo es una continuación entretenida, sino también una intriga que refleja la corrupción en todos sus niveles. Con tintes shakesperianos y una crítica mordaz al entramado político e institucional, no solo mantiene la calidad y el suspenso de su predecesora, sino que también eleva la apuesta al explorar las complejidades de los vínculos entre el crimen organizado, la política y la Iglesia en la Roma contemporánea.

8.0
Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS