"El castillo", "Las almas" y "La mujer hormiga" entre las más premiadas
Todos los ganadores de los Premios Independientes del 38 MDPFF
El 38º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata concluyó con la entrega de los Premios Independientes, reconociendo el talento destacado en diversas categorías.

Con la participación de 24 asociaciones y organismos de la industria cinematográfica, se realizó hoy a la mañana, en el foyer del Teatro Auditorium, la ceremonia de entrega de Premios Independientes de la 38ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Estuvieron presentes el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Nicolás Batlle; la gerenta de Asuntos Internacionales e Institucionales del Instituto y productora general del Festival, Cecilia Diez; el presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Fernando Juan Lima; el director artístico, Pablo Conde; la subsecretaria de Políticas Culturales de la Provincia de Buenos Aires, Victoria Onetto; la presidenta del Fondo Nacional de las Artes, Diana Saiegh, y representantes de las asociaciones, organismos, instituciones y empresas, miembros de los jurados, realizadores, productores, actrices y actores, guionistas, montajistas, técnicas y técnicos y demás profesionales de la industria.
Nicolás Batlle agradeció el compromiso de las instituciones y asociaciones profesionales que acompañaron al Festival en esta nueva edición y que participaron de esta premiación independiente, al Ministerio de Cultura de la Nación, al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, al Banco Nación por su aporte, al Municipio de General Pueyrredon, y a todos los trabajadores y trabajadoras del INCAA por su compromiso y desempeño en el evento.
“En este Festival no estamos solamente celebrando los 40 años de democracia sino también 40 años sin censura, gracias a la disolución del Ente de Calificación Cinematográfica de la mano de Manuel Antín quien, en 1983, asumió como presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. También estamos conmemorando los 90 años de la Ley de Propiedad Intelectual que, por primera vez, protege a nuestros artistas y son de las primeras políticas públicas de fomento del sector audiovisual. Es importante darle continuidad en el Congreso a la existencia de estas iniciativas que reafirman la defensa del cine, de la cultura nacional y del INCAA”, señaló Batlle.
“Me tocó atravesar un momento muy complicado, desde una pandemia a una crisis institucional, en abril del año pasado. Quiero agradecer el acompañamiento que recibí para poder llevar a cabo esa tarea, la comprensión y, también, quiero pedir disculpas por los errores que pude haber cometido”. Luego, en medio de un emotivo aplauso del público, agregó: “Sepan que siempre que tomé una decisión fue considerando el bien de nuestro cine nacional. Rescato que en mi gestión nos tocó estar unidos cuando peleamos por la prórroga de 50 años más para las asignaciones de fondos específicos para el financiamiento de la industria y las instituciones culturales. Y creo que es el camino que falta: trabajar en el Congreso para robustecer nuestro cine. Para eso necesitamos un Instituto fuerte y unido. Así que hoy vengo a pedirles, más que nunca, que haya unidad en la diversidad y, como reza el Festival: Cultura, Memoria, Verdad y Justicia”.
Por su lado, Fernando Juan Lima rescató el rol fundamental que tienen los Premios Independientes en el marco de un festival: “El término independiente es ambiguo pero, en este caso, hace referencia a galardones que no son entregados por jurados nombrados por el equipo oficial sino por asociaciones y organizaciones del sector. Y ahí está lo interesante: el Festival es mucho más grande que el Festival, son todas esas otras miradas que viven y piensan distinto el evento”.
Finalmente, Pablo Conde, el director artístico del Festival, compartió una reflexión: “¿Cómo se mide el éxito de un festival? Con las salas llenas que tuvimos, con la presencia de los realizadores y equipo que vienen a presentar las películas, pero sobre todo por el apoyo del público. Estamos muy emocionados porque esta edición superó todas nuestras expectativas y esto fue posible gracias al equipo de trabajo que tenemos, quienes estuvieron corriendo de aquí para allá para que no se noten las costuras. Quiero visibilizarlos porque gracias a ellas y ellos se hizo este Festival”.
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se encuentra entre los catorce festivales competitivos reconocidos por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) en todo el mundo, distinción que comparte, entre otros, con Cannes, Berlín y San Sebastián, además de ser el único en Latinoamérica con esa característica.
Ganadores
Premio CineAr a Mejor Cortometraje Argentino: Quedate quieto o te amo de Luis Federico
Premio Eva Landeck del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires: María Zanetti por Alemania
Mención Especial: Paula Hernández por El viento que arrasa, Anahí Berneri por Elena sabe, Laura Basombrío por Las almas.
Premio RECAM a Mejor cortometraje del Mercosur en Competencias Latinoamericana, Argentina y Estados Alterados: Un grano de arroz de una casa donde no haya muerto nadie de Agustina Muñoz
FNA - Fondo Nacional de las Artes - Mejor Cortometraje de la Competencia Argentina: Especies de compañía de Juan Renau
Premio AADA a Mejor DireccioÌÂÂÂn de Arte de largometraje en Competencia Internacional: Fernanda Chali y equipo por Elena sabe de Anahí Berneri
ADF - Mejor Dirección de Fotografía de la Competencia Internacional: Laura Basombrío por Las almas
Premio ADN “Coco Blaustein” a Mejor documental argentino de todas las Competencias: Partió de mí un barco llevándome de Cecilia Kang
Premio SIGNIS a Mejor película de la Competencia Internacional: Partió de mí un barco llevándome de Cecilia Kang
Premio AAC al Mejor tratamiento de color en la Competencia Argentina: Gonzalo Greco por Vera y el placer de los otros de Romina Tamburello y Federico Actis
Mención Especial: Gustavo Biazzi por Adentro mío estoy bailando de Leandro Koch y Paloma Schachmann
Premio EDA a Mejor Montaje de la Competencia Internacional: Laura Basombrío por Las almas
Premio Una nueva mirada - La Mujer y el Cine a Largometrajes nacionales dirigidos por mujeres de todas las secciones en Competencia: El viento que arrasa de Paula Hernández. Mención especial: Las almas de Laura Basombrío
APIMA - Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales - Mejor Película de la Competencia Latinoamericana: Crowrã de Renée Nader Messora y João Salaviza
Premio SICA APMA "Tato Miller" a la Mejor Realización Técnica y Tratamiento de Temáticas Sociales en Competencia Latinoamericana: El castillo de MartiÌÂÂÂn Benchimol
Premio FEISAL a Mejor Película en Competencia oficial realizada por director/a latinoamericano/a hasta 35 años - Competencia Internacional, Latinoamericana y Argentina: Kinra de Marco Panatonic. Mención Especial: Los tonos mayores de Ingrid Pokropek
SAE - Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales - Mejor Edición de Largometraje argentino en Competencia Latinoamericana y Argentina
Nicolás Herzog, Leandro Aste y Guillermo Saredo por Elda y los monstruos de Nicolás Herzog
Mención Especial: Rosario Suárez por El viento que arrasa de Paula Hernández
Premio RAFMA - Edgardo “Pipo” Bechara El Khoury al Mejor Cortometraje de la Competencia Argentina: Quedate quieto o te amo de Luis Federico
ACCA - Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina - Mejor Película de la Competencia Argentina: La mujer hormiga de Betania Cappato y Adrián Suárez. Mención Especial: El empresario de Germán Scelso
PCI - Asociación de Directorxs de Cine PCI - Proyecto de Cine Independiente - Premio a la InnovacioÌÂÂÂn artiÌÂÂÂstica a la Mejor Primera o Segunda Película Argentina en todas las competencias: La mujer hormiga de Betania Cappato y Adrián Suárez
ASA - Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales - Mejor sonido de Largometraje argentino en todas las competencias: Catriel Vildosola por El viento que arrasa de Paula Hernández. Mención Especial: Lucas Page por Las almas de Laura Basombrío y Tu Duu-Chih y Tu Tse Kang por Los colonos de Felipe Gálvez
Premio AATI a Mejor cortometraje de la Competencia Argentina: Quedate quieto o te amo de Luis Federico
Premio APAC Paola Suárez a Mejor Película de la Competencia Argentina: Vera y el placer de los otros de Romina Tamburello y Federico Actis
APPLAA - Mejor Diseño de Locaciones en Película Argentina de Todas Las Competencias: Elena sabe de Anahí Berneri
FUNDACIÓN SAGAI
Premio Patacón de Cine a Mejor interpretación femenina en Largometraje Argentino en Todas las Competencias
Eugenia Alonso por La mujer hormiga de Betania Cappato y Adrián Suárez
Premio Patacón de Cine a Mejor interpretación masculina en Largometraje Argentino en Todas las Competencias
Julián Larquier Tellarini por Clara se pierde en el bosque de Camila Fabbri
Premio ARGENTORES al Mejor Guion de película argentina argentina de todas las Competencias: El castillo de Martín Benchimol
DAC - Directores Argentinos Cinematográficos - Mejor Director/a Argentino/a de película argentina de todas las Competencias: Martín Benchimol por El castillo