Gaumont

Crítica de "Las ventanas", Eduardo de la Serna y un caleidoscopio de emociones que buscan respuestas

"Las ventanas" (2023), dirigida por Eduardo de la Serna, nos lleva a través de dos viajes paralelos, uno físico a través del auténtico México y otro emocional hacia el interior del protagonista, en medio de un contexto de cambio en los roles patriarcales. Un documental que invita a contemplar la vida desde diversas perspectivas, a través de las ventanas que se abren hacia el mundo exterior y el mundo interior del director.

miércoles 06 de septiembre de 2023

La historia comienza con un cineasta argentino que recibe una beca para viajar a México durante 70 días con el propósito de explorar los procesos de alfabetización en las comunidades indígenas de América Latina. Esta premisa inicial se convierte en un viaje iniciático que se desarrolla como un diario visual y emocional.

Uno de los aspectos más destacados de la narrativa es la incorporación de la visión de su tío, Ernesto Guevara de la Serna, a través de un busto que se ve desde la habitación del hotel. Este inesperado encuentro desencadena una profunda reflexión que marca un punto de quiebre. A partir de ese momento, el cineasta no solo observa su entorno, sino que también emprende un viaje interior, explorando la relación con su hija en un contexto de transformación en la dinámica familiar y patriarcal.

Las ventanas se convierte así en un viaje introspectivo, donde las ventanas actúan como una poderosa metáfora de las múltiples perspectivas desde las cuales podemos comprender la vida. Eduardo de la Serna nos ofrece un ejercicio de voyeurismo que nos permite adentrarnos en su propia vida mientras se desenvuelve en el contexto del México profundo.

La película va mucho más allá de la mera exploración personal y se convierte en un manifiesto político y social, abordando de manera destacada cuestiones cruciales como la lucha de las comunidades indígenas por la alfabetización y la preservación de su cultura. Así, el humor, el amor y la angustia de un padre se entrelazan de manera natural con el viaje y sus protagonistas, combinando la reflexión emocional con una profunda conciencia social.

Un recordatorio de que la vida es un mosaico de experiencias, y que solo a través de la apertura de las ventanas de la percepción podemos comenzar a apreciar plenamente su riqueza y diversidad.

6.0
Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS