Una travesía artística que desafía convenciones y celebra la diversidad

Siete cortometrajes LGBTIQ+ disponibles en MUBI que exploran las múltiples facetas de la experiencia queer

Desde íntimos retratos de personajes hasta experimentales odiseas cinematográficas, el cine queer nos sumerge en un mundo de narrativas audaces y subversivas. Conoce una selección de cortometrajes que destacan por su riqueza cultural y temática, desafiando las categorizaciones y celebrando la pluralidad de identidades. Disponibles en MUBI, esta colección cinematográfica es un tributo al arte queer y una invitación a explorar las realidades y el placer sin inhibiciones de la comunidad LGBTIQ+.

Siete cortometrajes LGBTIQ+ disponibles en MUBI que exploran las múltiples facetas de la experiencia queer
"Blank Narcissus (Passion of the Swamp)"
"Blank Narcissus (Passion of the Swamp)"
jueves 29 de junio de 2023

En la evolución cinematográfica de las representaciones LGBTIQ+, hemos presenciado una expansión significativa y enriquecedora que ha trascendido las barreras convencionales. Desde las introspectivas exploraciones de personajes hasta las audaces y experimentales epopeyas, el cine queer ha logrado iluminar la inmensa variedad de experiencias humanas, desafiando las normas establecidas. Estas representaciones fílmicas queer no se limitan a ser clasificadas y categorizadas, sino que se convierten en vívidos mosaicos culturales que encapsulan la complejidad de identidades de género y sexualidades diversas. En sintonía con esta diversidad, nuestro cautivador programa de cine LGBTIQ+ en MUBI celebra el arte y la historia queer, al mismo tiempo que aborda temas sociales apremiantes y celebra el placer queer en su forma más auténtica y sin remordimientos.

Blank Narcissus (Passion of the Swamp) de Peter Strickland (Reino Unido, Australia, 2022). Un viejo director de cine porno realiza en 2022 un comentario para el DVD de una película underground en 16mm que dirigió en 1972 y que ha sido redescubierta. Mientras el galán de la película vive una serie de ensoñaciones eróticas, el director lamenta su fracasada relación con el protagonista. Este cortometraje atrevido y resplandeciente del autor británico Peter Strickland evoca el erotismo y espíritu camp del clásico queer de James Bidgood, "Pink Narcissus", e infunde el erotismo kitsch con una emoción intensa.

Pashi de Siddharth Chauhan (India, 2017). Un niño aprende de su anciana abuela la antigua técnica de atrapar pájaros y comienza a practicarla. Pashi, una tierna coming of age, sigue a un niño de un pueblo del Himalaya mientras vive la adolescencia, el enamoramiento y la identidad queer. Chauhan usa imaginativamente secuencias de sueños y tradiciones populares para contar una historia de deseo emocionalmente compleja.

Keep Punching de Kirnay Bhatt (India, 2020). Antes de hacer realidad su ansiado sueño de representar al país, Kirnay, una boxeadora de una pequeña comunidad montañesa, primero debe librar la batalla por su libertad. Dos amantes queer se enfrentan al patriarcado en este feroz corto que sigue a una joven boxeadora de Manali que aspira a representar a su país. Kirnay Bhatt hace un prometedor debut como director, abordando cómo reclaman las mujeres su espacio en una sociedad conservadora.

Uma Paciência Selvagem Me Trouxe Até Aqui de Érica Sarmet (Brasil, 2021). Cansada de la soledad, una motociclista de mediana edad va a una fiesta lésbica por primera vez. Ahí conoce a cuatro jóvenes personas queer poliamorosas. A unirse, sus universos crean una identificación atemporal que comparte un lenguaje en común. En un fin de semana, comparten su hogar y afecto. Al revivir la iconografía lésbica de la década de 1980 en la era digital, Érica Sarmet, ganadora en Sundance, disfruta la euforia del sexo y la solidaridad. Mezclando recortes retro, animación y vlogs, su animada edición borra la brecha generacional e imagina un gozoso futuro de liberación queer.

Hideous de Yann Gonzalez (Reino Unido, 2022). El músico Oliver Sim es el invitado principal de un programa de entrevistas que pronto se desliza hacia un viaje surrealista de amor, vergüenza y sangre. Hideous es una película de terror queer en tres partes que incluye canciones del muy esperado álbum debut de Sim, Hideous Bastard. Pastiche juguetón de terror barato y suntuoso himno al estilo transgresor de Derek Jarman, Hideous surgió de un encuentro entre Yann Gonzalez y Oliver Sim de The xx. Es un reconocimiento opulento y sin reparos sobre el estigma del VIH, protagonizado por los iconos queer Jimmy Somerville y Bimini.

Tornar-se um Homem na Idade Média de Pedro Neves Marques (Portugal, 2022).
Mirene y André batallan con temas de infertilidad. Carl y Vicente se someten a un tratamiento experimental para tener un hijo biológico. Ambas parejas exploran lo que implica construir una familia biológica en un mundo donde los límites entre lo natural y lo artificial son cada vez más borrosos. Tornar-se um Homem na Idade Média es una luminosa miniatura de ciencia ficción especulativa del artista-cineasta Pedro Neves Marques, que reflexiona sobre el significado de la familia nuclear. Filmada en 16mm con luz natural, es una provocadora meditación acerca del género, la identidad y la reproducción.

All the Crows in the World (天下乌鸦 | Tiānxià wÅ«yā) de Tang Yi (Hong Kong, 2021).
Shengnan, de 18 años, es invitada por su prima a una misteriosa fiesta. Al llegar, se encuentra rodeada de asquerosos hombres de mediana edad, con la excepción de Jianguo, que es diferente. Shengnan y Jianguo abandonan la fiesta y se embarcan en una noche de aventuras en el mundo de los adultos. Ganadora de la Palma de Oro al Mejor Corto, la aventura de neón de Tang Yi no tiene tapujos, levantándole alegremente el dedo medio a la conducta sexista. A través de la mirada irónica de una colegiala inexpresiva, los chillones karaokes y locos pasos de baile dan un giro deliciosamente extraño.

Estos siete cortometrajes LGBTIQ+ disponibles en MUBI ofrecen una muestra diversa  de la narrativa queer contemporánea, explorando temas de identidad, deseo y liberación. A través de su audacia formal y temática, nos invitan a reflexionar sobre la riqueza y complejidad de las experiencias queer en el cine.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS