48 películas a 48 años del golpe

Día de la Memoria: El legado del cine argentino en la lucha contra el olvido

En un momento en el que el negacionismo se afianza en el poder político, es fundamental recordar el papel esencial que ha desempeñado el cine argentino al representar la brutalidad de la dictadura y la violencia política de los años setenta y principios de los ochenta. Ya sea a través de ficciones o documentales, de manera explícita o alegórica, el cine argentino ha sido un vehículo crucial para plasmar en imágenes algunos de los episodios más dolorosos de la historia reciente del país.

Día de la Memoria: El legado del cine argentino en la lucha contra el olvido
"Argentina, 1985"
"Argentina, 1985"
domingo 24 de marzo de 2024

Estas obras cinematográficas no solo han documentado los horrores del pasado, sino que también han contribuido a preservar la memoria colectiva y a mantener viva la lucha por la verdad y la justicia.

En un contexto donde la verdad histórica es cuestionada y distorsionada, el cine argentino sigue siendo una poderosa herramienta para resistir el olvido y el revisionismo, y para recordar a las víctimas y defender los derechos humanos.

Tiempo de revancha (1981): Adolfo Aristarain nos sumerge en un cautivador relato policial que refleja vívidamente la corrupción que permea todos los estratos de la sociedad en Tiempo de revancha. Federico Luppi brinda una actuación magistral como Pedro Bengoa, un obrero de las minas de la empresa Tulsaco. Obligado a sepultar su pasado para asegurar su supervivencia, Bengoa descubre que la "marca" en su cuerpo es la llave para alcanzar el "éxito". Esta película emerge como un pilar del cine argentino durante los años de la última dictadura militar, marcando el retorno triunfal de Federico Luppi al cine nacional y obteniendo numerosos premios internacionales en su camino.

Plata dulce (1982): Fernando Ayala nos ofrece una cruda descripción de la economía en la era de Martínez de Hoz en Plata dulce. Un encuentro fortuito con un antiguo compañero de escuela lleva a un hombre a embarcarse en un negocio aparentemente lucrativo. Sin embargo, la bonanza financiera se desvanece repentinamente, cuestionando el sentimiento triunfalista que dominaba después del Mundial '78.

La República perdida I (1983): Miguel Pérez nos presenta un documental montado a partir de imágenes históricas de archivo, dedicado a rastrear la evolución política argentina desde el golpe de estado de 1930 hasta la última pérdida de la democracia en 1976. Este primer film de Pérez, reconocido montajista del cine argentino, alcanzó un éxito comercial estruendoso, especialmente dado el contexto histórico en el que se estrenó: poco antes del retorno a la democracia en 1983. La República perdida II (1986) es su continuación, explorando el período de la dictadura militar en Argentina.

No habrá más penas ni olvido (1983): Héctor Olivera nos ofrece una radiografía de la violencia y el desconcierto que han plagado la sociedad argentina durante años en "No habrá más penas ni olvido". La trama se desarrolla en un pequeño pueblo donde dos facciones del peronismo, representadas por el intendente y el delegado municipal, entran en conflicto. Basada en la novela homónima de Osvaldo Soriano.

Cuarteles de invierno (1984): Lautaro Murúa nos brinda una metáfora de la realidad argentina de los años '70 en Cuarteles de invierno. Durante la dictadura militar, un boxeador en decadencia y un cantante entablan una fuerte amistad en un pueblo del interior, donde los militares organizan un festival y necesitan su ayuda. También basada en la novela de Osvaldo Soriano, esta película marca la última obra de Murúa.

Los chicos de la guerra (1984): Bebe Kamin evoca la Guerra de las Malvinas en Los chicos de la guerra, centrándose en las historias de tres jóvenes de distintas clases sociales, desde sus infancias hasta los traumáticos regresos del conflicto bélico en el Atlántico Sur. Esta fue la primera película argentina de ficción sobre la guerra de Malvinas.

La historia oficial (1985): Luis Puenzo nos presenta La historia oficial, donde una profesora de historia comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en Argentina en años anteriores durante la última etapa de la dictadura militar. El retorno de una amiga exiliada, el descubrimiento de los oscuros manejos de su esposo y la búsqueda de una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta desencadenan un profundo despertar político en la mujer. Esta película fue la primera argentina en ganar un premio Oscar a la mejor película extranjera.

La noche de los lápices (1986), de Héctor Olivera: El cineasta relata en La noche de los lápices sucesos reales desde la voz y presencia de su único sobreviviente. En septiembre de 1976, durante los primeros meses del gobierno militar en Argentina, siete adolescentes de La Plata son secuestrados, torturados y asesinados por protestar contra el aumento del boleto estudiantil. Basada en hechos reales, esta película es uno de los filmes más emblemáticos del cine testimonial argentino sobre los crímenes de la sangrienta dictadura que gobernó el país hasta 1983.

Tangos, El exilio de Gardel (1986): Fernando "Pino" Solanas nos presenta un drama musical sobre el desarraigo y el exilio en Tangos, El exilio de Gardel, donde unos argentinos en París ven marcadas sus vidas por la nostalgia y la lejanía. Juan 1, un bandoneonista, intenta llevar a escena una "Tanguedia" cuyo guion es enviado desde Buenos Aires por Juan 2, un amigo que resiste los años de la dictadura militar.

El ausente (1987): Rafael Filipelli nos ofrece un documental que, aunque no menciona a personas conocidas por sus nombres, trata sobre los hechos protagonizados por el dirigente obrero desaparecido en 1976, René Salamanca, en el sindicalismo cordobés de los años setenta.

Mirta, de Liniers a Estambul (1987), dirigida por Jorge Coscia y Guillermo Saura: Esta película sigue la historia de una joven que completa sus estudios universitarios en 1974 y luego viaja a Suecia con su pareja. En medio de una difícil relación durante el exilio político, la protagonista comienza a encontrar su propio camino personal, descubriendo conexiones y afinidades que le llevan a un nuevo entendimiento de sí misma.Sofía (1987), de Alejandro Doria: Ambientada en 1976, esta película se centra en un adolescente que ayuda a una mujer mayor perseguida por la última dictadura cívico-militar en Argentina. A medida que ayuda a la mujer, el protagonista se enamora de ella, lo que lleva a una relación inesperada y compleja.

Juan, como si nada hubiera sucedido (1987), de Carlos Echeverría: Esta película investiga la desaparición de Juan Marcos Herman, el único estudiante de derecho desaparecido en la ciudad de Bariloche durante la última dictadura. A través de entrevistas con familiares, amigos y militares, un joven periodista cuestiona los motivos detrás del secuestro y el destino de Juan, revelando contradicciones y complicidades en el proceso.

La sagrada familia (1988), dirigida por Pablo César: Un grupo de personas afectadas por una inundación llega a la estancia de un terrateniente poderoso que aprovecha la oportunidad para crear una fundación extraña con fines lucrativos. A medida que los huéspedes son tratados como prisioneros y sometidos a experimentos y abusos, la película explora temas de poder, religión y explotación.

La amiga (1989), dirigida por Jeanine Meerapfel: Esta película ofrece una nueva perspectiva sobre la dictadura militar en Argentina, centrándose en dos amigas separadas por el exilio provocado por el régimen. Su reencuentro durante los primeros años de la democracia las lleva a luchar por la justicia y la reconciliación en medio de un país traumatizado.

El acto en cuestión (1993), dirigida por Alejandro Agresti: Un hombre descubre un antiguo truco de ilusionismo llamado "acto en cuestión", que lo convierte en una celebridad mundial. Sin embargo, el temor a revelar el secreto detrás del truco lo lleva a comportamientos agresivos y paranoicos, mientras que la película ofrece alusiones a la última dictadura argentina.

Un muro de silencio (1993), dirigida por Lita Stantic: Basada en experiencias autobiográficas, esta película aborda el dolor y las dificultades emocionales de los sobrevivientes de la represión estatal durante la última dictadura en Argentina, explorando el proceso de enfrentar y procesar el pasado traumático.

El censor (1995), dirigida por Eduardo Calcagno: Esta película ofrece un acercamiento a la figura de un censor cinematográfico durante la última dictadura militar, inspirado en el tristemente célebre Miguel Paulino Tato, interpretado por Ulises Dumont.

Prohibido (1996): Dirigida por Andrés Di Tella, esta película examina la censura durante la dictadura militar en Argentina a través de testimonios y documentos de la época, destacando el uso de propaganda y medios visuales por parte del régimen.

Cazadores de utopías (1996), dirigida por David Blaustein: Este documental presenta testimonios de 34 protagonistas de la historia política de los años '70 en Argentina, explorando temas como la militancia, la lucha armada, la represión y el regreso a la democracia.

Buenos Aires viceversa (1996), dirigida por Alejandro Agresti: Esta película ofrece una visión existencialista de la vida de un grupo de jóvenes en Buenos Aires, destacando la dureza y la absurdez de su existencia en medio de la indiferencia y el egoísmo de los adultos.

Botín de Guerra (1999), dirigida por David Blaustein: Este documental relata la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por identificar a los niños secuestrados durante la última dictadura militar en Argentina, a través de entrevistas filmadas en varios países.

Garage Olimpo (1999), dirigida por Marco Bechis: La película narra la relación compleja entre una detenida-desaparecida y su torturador durante la última dictadura militar en Argentina, explorando cómo la tortura deja una marca indeleble en el alma del torturado.Historias cotidianas (2000), dirigida por Andrés Habegger: Este documental presenta los relatos de seis hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina, explorando sus experiencias y emociones mientras enfrentan su pasado traumático.

Operación Walsh (2000), dirigida por Gustavo E. Gordillo: Esta película rinde homenaje a Rodolfo Jorge Walsh, uno de los grandes escritores argentinos, a través de la vida y obra del autor, realizada por estudiantes y profesionales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Ni vivo, ni muerto (2001), dirigida por Víctor Jorge Ruiz: Situada en Buenos Aires en 1980, la película sigue la historia de Alcides, quien es contactado por los secuestradores de su esposa desaparecida dos años antes. Le ofrecen un trato para recuperarla, desencadenando una serie de eventos extraños en medio de la dictadura militar en Argentina.

Figli/Hijos (2001), de Marco Bechis: La película sigue la historia de Rosa, una mujer nacida durante la dictadura militar en Argentina, quien descubre que fue separada de su hermano gemelo al nacer. Veinte años después, se embarca en un viaje para encontrarlo en Milán, Italia, confrontando su pasado y la verdad sobre su familia biológica.

Kamchatka (2002), dirigida por Marcelo Piñeyro: La historia se desarrolla en la Argentina de 1976 y sigue a un niño llamado Harry, cuya vida cambia cuando su familia debe mudarse debido a la dictadura militar. A través de sus ojos, la película explora las dificultades y los cambios que enfrenta durante este período turbulento.

Los rubios (2003), de Albertina Carri: Esta docuficción explora las memorias de la directora sobre sus padres, desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina. A través de fragmentos, fantasías y relatos, la película reflexiona sobre el pasado y su impacto en el presente.

Flores de septiembre (2003), dirigido por Roberto Testa, Nicolás Wainszelbaum y Pablo Osores: Este documental revela la historia secreta de la Escuela Carlos Pellegrini durante la represión militar en Argentina, explorando la experiencia de alumnos desaparecidos y sus compañeros de clase.

Nietos (Identidad y memoria) (2004), de Benjamín Ávila: El documental aborda el tema de los niños desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina, centrándose en la experiencia de aquellos que fueron apropiados ilegalmente y posteriormente restituidos a sus familias biológicas por las Abuelas de Plaza de Mayo.

Crónica de una fuga (2006), dirigida por Israel Adrián Caetano: Basada en hechos reales, la película relata la historia de la fuga de un centro clandestino de detención durante la dictadura militar en Argentina, ofreciendo un vistazo a la brutalidad del régimen y la lucha por la supervivencia.Cordero de Dios (2008), dirigida por Lucía Cedrón: La película sigue a Guillermina, cuyo abuelo es secuestrado durante la crisis económica y política de 2001 en Argentina. La joven se ve obligada a confrontar el pasado de su familia mientras busca respuestas sobre la desaparición de su abuelo.

La mirada invisible (2009), dirigida por Diego Lerman: Ambientada en una escuela durante la dictadura militar, la película sigue a una maestra que se involucra en la vigilancia de los estudiantes y se enfrenta a las complejidades morales de su papel en un régimen autoritario.

Eva & Lola (2010), dirigida por Sabrina Farji: La película narra la historia de Eva, cuyo padre fue desaparecido durante la dictadura militar, mientras ayuda a su amiga Lola, también hija de desaparecidos, a enfrentar su verdad sobre su identidad.

Verdades verdaderas. La vida de Estela (2011), dirigida por Nicolás Gil Lavedra: Este documental sigue la vida de Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, y su lucha por encontrar a su hija desaparecida durante la dictadura militar en Argentina.

Calles de la memoria (2012), dirigida por Carmen Guarini: El documental sigue a un grupo de estudiantes extranjeros mientras exploran la memoria colectiva en Buenos Aires a través de las baldosas que recuerdan a los desaparecidos por el terrorismo de Estado.

Infancia Clandestina (2012), dirigida por Benjamín Ávila y con Natalia Oreiro: La película sigue la historia de Juan, un niño que vive en la clandestinidad con su familia durante la dictadura militar en Argentina, explorando las complejidades de la militancia y el amor en un período de represión.

La parte por el todo (2015), dirigida por Roberto Persano, Gato Martínez Cantó y Santiago Nacif Cabrera: Este documental examina el plan sistemático de apropiación de niños durante la dictadura militar en Argentina, a través de las historias de nietos restituidos y sus familias biológicas.

La guardería (2015), dirigida por Virginia Croatto: El documental ofrece una mirada a la experiencia de vivir exiliado en Cuba durante la dictadura militar en Argentina, centrada en los hijos de militantes montoneros cuidados por "tíos" en una guardería.

La larga noche de Francisco Sanctis (2016), dirigida por Andrea Testa y Francisco Márquez: Basada en hechos reales, la película sigue a Francisco Sanctis mientras se enfrenta a la decisión de arriesgar su vida para salvar a dos personas durante la dictadura militar en Argentina.

La muerte no duele (2016), dirigida por Tomás de Leone: Este documental explora la vida y muerte del escritor y político Rodolfo Ortega Peña, la primera víctima de la Triple A durante la dictadura militar en Argentina.

Martínez de Hoz (2017), dirigida por Mariano Aiello: La película examina la historia económica de Argentina a través del contrapunto entre los testimonios de los hermanos Martínez de Hoz y los hechos históricos que muestran su falsedad durante la dictadura militar.

Sinfonía para Ana (2017), dirigida por Virna Molina y Ernesto Ardito: Basada en la novela de Gaby Meik, la película sigue la historia de Ana e Isa, dos amigas inseparables que asisten al Colegio Nacional de Buenos Aires en los años previos al Golpe de Estado de 1976. Cuando Ana se enfrenta al amor y la presión política, se ve obligada a tomar decisiones que cambiarán su vida para siempre.

Rojo (2018), dirigida por Benjamín Naishtat: Ambientada en la década de 1970, la película sigue a un misterioso forastero que desencadena una serie de eventos violentos en una tranquila ciudad de provincia, llevando al protagonista por un sendero oscuro lleno de secretos y muerte.Azor (2021), de Andreas Fontana: En 1980, un banquero suizo de alto nivel viaja a Argentina durante la dictadura militar para investigar la desaparición de su socio, lo que lo lleva a enfrentarse a una realidad turbia y a una complicidad involuntaria en la colonización despiadada.

Adiós a la memoria (2020), dirigida por Nicolás Prividera: Este documental en primera persona sigue a un hijo que explora las películas familiares filmadas por su padre, en un intento de recuperar su propia memoria y enfrentar el doloroso recuerdo de su madre desaparecida, mientras un gobierno promueve el olvido.

Argentina, 1985 (2022), dirigida por Santiago Mitre y con Ricardo Darín: Basada en hechos reales, esta película narra la valiente gesta del fiscal Julio Strassera, junto a Luis Moreno Ocampo y su joven equipo legal, quienes desafiaron todas las adversidades para acusar a los líderes de la brutal dictadura militar argentina (1976-1983) en el histórico Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una epopeya de proporciones épicas, donde los menos esperados se alzan como héroes en una batalla desigual entre David y Goliat.

Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS