
La actriz Blanca Lewin y el Director del Festival, Raúl Camargo condujeron la ceremonia de clausura del 27 Festival Internacional de Cine de Valdivia. desde el Teatro Cervantes de la Capital Regional de Los Ríos. Las Mil y una, de Clarisa Navas; Niña mamá, de Andrea Testa; Mamá, mamá, mamá, de Sol Berruezo Pichon-Rivière, y la coproducción Chaco, de Diego Mondaca, lograron diversos premios.

Con la musicalización del documental patrimonial Lluvia en el Barrio Latino (1961) de Aldo Francia por parte de la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV), se dio por iniciada la ceremonia de clausura de la 27º versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia. Ésta se transmitió vía streaming, a partir de las 19:30 horas desde el Teatro Cervantes, por la plataforma oficial del Certamen. A la emisión se sumaron Radio Biobio, Río en Línea, ATV Valdivia, Primitivos TV, Súbela Radio y El Informador Valdiviano.
Durante la gala se dio a conocer a los ganadores de la competencia en las categorías de largometraje Internacional, largometraje Chileno, Largometraje Juvenil Internacional, Cortometraje Latinoamericano, Cortometraje Infantil Latinoamericano y Cine Chileno del Futuro.
Además, se galardonó a los realizadores que obtuvieron el primer puesto y mención honrosa en el Concurso de Micrometrajes de PAR Explora Los Ríos, orientado a estudiantes de colegios de la XV región. También, La Asociación de Cinematógrafos de Chile otorgó su reconocimiento “Héctor Ríos” a la mejor dirección de fotografía y el Festival, por su parte, concedió el Pudú a la trayectoria, que este año recayó en las manos del destacado director chileno, guionista y académico de cine, Cristián Sanchez.
El Director del Festival, Raúl Camargo, se mostró satisfecho por los resultados y la gran recepción del público en una versión que se vio influida por las circunstancias que atraviesa el país y el mundo. Señaló, en su intervención, que en esta ocasión fue el FICValdivia el que visitó a su público en sus propios hogares.
GANADORES
COMPETENCIA LARGOMETRAJE INTERNACIONAL
Mejor Película: MES CHERS ESPIONS de VLADIMIR LEÓN (Francia)
Premio Especial del Jurado: Chaco de Diego Mondaca (Bolivia - Argentina)
Primera Mención Especial del Jurado: Las Mil y una de Clarisa Navas (Argentina - Alemania)
Segunda Mención Especial del Jurado: IWOW: I WALK ON WATER de Khalik Allah (Estados Unidos - Reino unido)
COMPETENCIA LARGOMETRAJE CHILENO
Mejor Película: CANTOS DE REPRESIÓN de Marianne Hougen-Moraga & Estephan Wagner (Chile)
Premio Especial del Jurado: FRONTERA de Paola Castillo (Chile)
COMPETENCIA LARGOMETRAJE JUVENIL INTERNACIONAL
Mejor Película: Niña mamá de Andrea Testa (Argentina)
Premio Especial del Jurado: Mamá, mamá, mamá, de Sol Berruezo Pichon-Riviére (Argentina)
COMPETENCIA CORTOMETRAJE LATINOAMERICANO
Mejor corto: LAS FAUCES de Mauricio Maldonado (Colombia)
Premio especial del jurado: DESASTRES NATURALES de Andrea Novoa (Chile)
COMPETENCIA CORTOMETRAJE INFANTIL LATINOAMERICANO
Mejor corto. NAPO de Gustavo Ribeiro (Brasil)
CINE CHILENO DEL FUTURO
Categoría Postproducción: MIS HERMANOS SUEÑAN DESPIERTOS de Claudia Huaiquimilla,
Categoría Primer Corte: AL AMPARO DEL CIELO de Diego Acosta
Premio Kiné-Imágene: AL AMPARO DEL CIELO de Diego Acosta.
Premio Sonamos: AL AMPARO DEL CIELO de Diego Acosta,
PREMIOS NO OFICIALES
Premio a la Trayectoria: Cristián Sánchez.
Premio Asociación Cinematográfica de Chile: EL OTRO de Francisco Bermejo
Concurso de Micrometrajes Explora el Cine: LA LUNA de Diego Pino Soto y Diego Pino Pérez. Mención: ECO-CIENCIA CON CONCIENCIA de Josefina Arriagada.
Primer Concurso de Composición Musical para Cortometraje Patrimonial: José Manuel Gatica